Parque Nacional del Manu Enero 6, 2021
El parque nacional del Manu es un espacio natural, protegido localizado en el sureste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un área de 1 909 806 hectáreas o hectómetros cuadrados; se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 ha, la Zona Reservada, con 257 000 ha y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha.
Se extiende desde los 300 m s. n. m., en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta más de 4000 m s. n. m. en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o la ciudad perdida de los Incas.
El parque nacional fue creado el 29 de mayo de 1973, en 1977, la Unesco reconoce al Parque como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad.
La Reserva de la Biosfera del Manú siempre ha gozado de una cierta protección gracias a lo remoto de su ubicación y la presencia de tribus indígenas. En la actualidad habitan en el Manú cuatro grupos étnicos distintos, dos de ellos permanecen todavía aislados de cualquier contacto con la civilización, en un territorio protegido de 1 716 295.22 hectáreas. De una extensión equivalente a la mitad de Suiza, el Manú es probablemente la zona protegida más rica en especies de todo el planeta.
Ubicado al este de la cordillera oriental de los Andes, comprende parte de los departamentos de Cusco y Madre de Dios.
Horario:
Depende del operador
(visita solo con agencias autorizadas por SERNANP)
Clima:
mín. 17 ℃/ máx.: 39℃
Precio:
Altura:
304 m s. n. m.
Vacuna para la fiebre amarilla, protector solar, repelente, cámara fotográfica, efectivo, ropa ligera, gorra, zapatillas, lentes de sol.